
Daniel Villalta Lozano (Málaga 1973) es Ingeniero Técnico en Electrónica por la Universidad de Málaga (UMA), Técnico Deportivo en Montañismo (TD2-TDMM con certificación UIMLA) por el Instituto Andaluz del Deporte (IAD) y Técnico de Senderos por la Federación Española de Montañismo (FEDME), entre otras titulaciones. Además, es figura destacada en el ámbito de la Fiesta de Verdiales donde actualmente es bailaor de la Panda de Verdiales Arroyo Conca de Comares, de la que fue alcalde fundador desde 2007 hasta noviembre de 2024. En cada uno de estos aspectos le avala una larga y relevante trayectoria.
En la faceta deportiva, cabe subrayar que desde sus inicios en el montañismo en 1989 su actividad ha sido intensa en torno a los deportes de montaña. Su vida gira en torno a ello. En la actualidad se realiza profesionalmente como Técnico de Senderos con trabajos en torno a su homologación, y realizando actividades de senderismo y montañismo con un aroma muy personal bajo el sello de TIERRAS ALTAS. Todo esto es fruto de su amplio bagaje como montañero en el que ha recorrido cada macizo ibérico, los Alpes, Córcega…
En la vertiente cultural, su labor proactiva en el folclore/cultura de los Verdiales va mucho más allá de su hiper-laureada trayectoria como bailaor y alcalde de su Panda de Arroyo Conca de Comares. Es ponente, escritor, investigador, monitor de baile en escuelas municipales, docente en talleres, promotor de actividades de difusión, colaborador en medios de comunicación, etc.
A lo largo de su trayectoria ha recibido reconocimientos, premios, realizado publicaciones y materializado proyectos diversos que se detallan a continuación.
Libros publicados:
- “Los caminos olvidados de la Fiesta de Verdiales” Editorial La Serranía. Año 2023.
- “La ermita de las Tres Cruces, donde habita la Fiesta de Verdiales” Editorial Arguval. Año 2023.
- “Manual del Buen Montañero” Editorial La Serranía. Año 2012.
Premios:
- «Ideas frente al despoblamiento, tu iniciativa tiene valor” convocado por Diputación de Málaga: Premio especial Reto Libre – 2022. Obra: “Transpenibética, la travesía del Sur de Europa”.
- «III Concurso de investigación sobre la Fiesta de Verdiales» convocado por Ayto. de Málaga y coordinado por la Federación Provincial de Pandas de Verdiales – 2022. Obra: “La ermita de las Tres Cruces, donde habita la Fiesta de Verdiales”.
- “Sentir Málaga – ámbito cultural” convocado por el Club Siglo XXI y organizado por Diputación de Málaga – 2019, por la labor realizada en torno a la Fiesta de Verdiales.
- Primeros premios con Arroyo Conca en la Fiesta Mayor de Verdiales – 31 desde 2007, 13 de ellos de baile.
Producciones:
- Documental «La Fiesta en lo mas alto» patrocinado por Ayto. Málaga, Patronato turismo Costa del Sol, Diputación de Málaga y Fed. Prov. de Pandas de Verdiales – 2022.
- CD “Siempre irás con los conkeros», de la panda de verdiales Arroyo Conca en Estudios Artesonado – 2012.
- CD “Revezos, lo importante está en el interior” de la panda de verdiales Arroyo Conca en estudios Ummagumma – 2018.
- Video-clip “Azules como los míos” panda de verdiales Arroyo Conca, por APV Films – 2019.
- FlashMob «La fiesta de verdiales conquista Málaga» – 2022.
Cursos impartidos:
- Cátedra de flamencología Universidad Pablo de Olavide de Sevilla – 2014.
- Ciclo de clases magistrales en la FEAF (Federación Española de Asociaciones de Folclore) – 2014.
- Curso de especialización a profesorado y alumnado de Conservatorio Profesional de Danza Luis del Rio (Córdoba) – 2021.
- Talleres de verdiales en centros docentes Ayuntamiento y Diputación de Málaga – en vigor.
- Baile de verdiales en escuelas municipales Federación Provincial de Pandas de Verdiales – en vigor.
Ponencias, conferencias, charlas:
- Centro Cult. Provincial Málaga – 2025.
- Fundación Casa Patas (Madrid) – 2017.
- Casa Regional Fuenlabrada – 2021.
- Jornadas europeas del patrimonio JEP (Museo Artes y Costumbres de Málaga) – 2025.
- Fundación la Platería (Granada) – 2025.
- Centro Prov. Interpretación Folclore – 2016.
- Festival Moments – ciclo Oquedades (Málaga) – 2025.
- Fitur (Madrid) – 2024.
- Gala Teatro Cervantes de Málaga – 2020.
- Auditorio de Almáchar – 2012.
- Semana cultural de Pizarra – 2024.
- Ateneo de Málaga – 2012.
- Peña flamenca de Almáchar – 2023.
- Peña Casa Álora (Málaga) – 2021.
- Fed. Peñas Flamencas de Málaga – 2022.
- Distrito Cruz Humilladero (Málaga) – 2023.
- Biblioteca Estación de Cártama – 2023.
- Auditorio Vva. de la Concepción – 2023/24/25.
- Semana Cultural Fuenlabrada (Madrid) – 2021.
- etc. etc. etc.
Clases magistrales:
- Cátedra de flamencología Universidad de Málaga – 2014.
- Curso a profesorado y alumnos del Conservatorio Profesional de Danza Luis del Río (Córdoba) – 2021.
- Curso FEAF (Fed. Española de Asoc. de Folclore) en Diputación de Málaga – 2014.
- Semana Cultural de Comares – 2024.
- Semana de Verdiales Peña Flamenca Juan Breva (Málaga) – de 2012 a 24.
- Salón de actos la Goleta (Málaga) – 2011.
- Semana Cultural de El Borge – 2024.
- «Málaga histórica» con Pedro Cantalejo – 2021.
Intercambios culturales:
- Escuela Bellas Artes y Ayuntamiento de Västeras (Suecia) – 2012.
- Festival Folk de Plasencia – 2009.
- Festival Floclore de Bonillo – 2022.
- Intercambio culturas Torreagüera – 2023.
- Feria Puerto Santa María – 2016.
- Fest. Flamenco Baños de la Encina – 2018.
- Feria de Águilas – 2006.
- Fiesta de cuadrillas de Barranda – 2005.
- Encuentro cultural Blanca – 2004.
- Encuentro cuadrillas de Caravaca – 2005.
Participación en documentales y promociones:
- «La guitarra flamenca» – Documental de Sanlúcar producciones – 2019.
- «Somos Málaga» – Publireportaje para Fitur – 2015.
- «Comares en 3D» – Publireportaje de turismo de Comares – 2022.
- «Verdiales de Malaga» – Documental TV Japón – 2014.
Medios de comunicación:
- 101TV en programas como «Hola Andalucía«, «Soy Málaga» y «Llegó la Hora«, entre otros.
- Procono TV en ciclo de 8 programas «Al compás fiesteros» y «Málaga TeVé», entre otros.
- Alhaurín TV en «Así lo viví«, y otras colaboraciones.
- Podcast el Rincón de Aprile.
- Colaboraciones con Andalucía Turismo TV, Canal Sur TV y Radio regularmente.
- Documental TV de Japón – 2014.
- Publireportaje «Somos Málaga«
- Colaboraciones regulares en Canal Málaga TV/Radio.
- Promoción turística Comares en 3D.
- y un largo etcétera…
Patentes:
- Proyecto solidario: «Montañas y un mar de solidaridad» – 2025.
- Relato: «La historia de Juan» – 2025.
- Turismo activo: «Las colinas de Málaga» – 2025.
- Libro: “12 Travesías por las sierras de Málaga” – 2010.
- Guion de documental: “Fiesta de Verdiales de Comares: Paco Maroto” – 2007.
- El proyecto “Transpenibética, la travesía del sur de Europa” – 2022.
