Libros

Primera edición de las Rutas de Autor.

Atravesados Cerveristas Cultura Folk Libros Rutas de Autor Senderismo Tierras Altas

El libro «Los caminos olvidados de la Fiesta de Verdiales» es una perfecta excusa para realizar 24 rutas por nuestros Montes de Málaga recreando cada uno de los puntos etnográficos analizados en la obra. La ruta C-1 ha sido la primera, y ha discurrido desde la venta Lanada a los Ventorros de Comares. Ha sido una plácida jornada entre amigos en los que hemos revisado videos, anécdotas, história y curiosidades que giran en torno a estos pagos y la Fiesta de Verdiales comareña. Este video es un esbozo de la jornada.

Entrevista a Daniel Villalta en Alhaurín TV

Colaboraciones Cultura Folk Libros Ponencias Verdiales

El 21 de agosto de 2025 Alhaurín TV tuvo el detalle de ceder espacio a nuestra cultura de los Verdiales en el programa «Así lo viví». Una sosegada entrevista de la popular María Rosa Ramírez a Daniel Villalta sirvió para dar a conocer al pueblo de Alhaurín el Grande del folclore vivo más antiguo de Europa. También hubo tiempo para esbozar lo especial de las actividades de senderismo de Tierras Altas.

Exposición de Jürgen Schadeberg con la Fiesta de Verdiales como pilar.

Colaboraciones Libros Ponencias Premios Producciones Verdiales

La exposición fotográfica de Jürgen en la plaza de toros de la Malagueta es un perfecto reflejo de la sociedad malagueña en las años 69/71. Es un orgullo poner un grano de arena en esta exposición tan interesante, donde la Fiesta de Verdiales juega un papel protagonista. de hecho es la temática que tiene mas espacio. Confieso que me ha hecho especial ilusión aportar los textos que describen lo que veo en las fotos de Verdiales por muchos motivos, pero especialmente porque he tenido la libertad absoluta de enfocarlo desde el sentimiento.

Jornadas de la Taha de Comares «Comares y Cútar en los S. XV y XVI».

Colaboraciones Libros Ponencias Verdiales

El fin de semana 10 y 11 de mayo se ha celebrado en Comares y Cútar unas jornadas apasionantes acerca de la historia de la Taha de Comares. Conocimientos interesantísimos, expuestos por personalidades de primer nivel, con un programa dinámico, en los escenarios ideales. En definitiva, toda una experiencia inolvidable. El comité científico estaba formado por Virgilio Martínez, Isabel Rodríguez, Juan Antonio Chavarría y Francisco Siles, bajo la acertada coordinación de Rubén Muñoz, Ana María Martín y Virgilio Martínez. Insertos en el programa estaba la actuación de la panda de Verdiales Arroyo Conca de Comares, que no podía faltar a la cita, una visita teatralizada por Cútar y el concierto de Vientos del Sur. Tampoco podía faltar la editorial la Serranía, parte fundamental en la edición de los libros que se presentaban en estas jornadas. Fue un honor participar y disfrutar de un fin de semana dedicado a poner en valor lo que tiene mucho valor.

Scroll al inicio